Un momento Porfavor...
Se trata de una técnica de trasplante de pelo mínimamente invasiva realizada con anestesia local para tratar alopecias en hombres y mujeres con resultados naturales y excelentes de forma duradera y sin dejar cicatrices visibles.
Está considerada la técnica de trasplante capilar más avanzada en estos momentos.
Procedimiento
Duración: 6 a 8 horas
Anestesia: Local
Hospitalización: Cirugía Ambulatoria.
Recuperación: Actividad normal será monitoreado x 14 meses
Resultados: El tiempo de media de un trasplante es de unos 25 años. El pelo volverá a crecer y entre el tercer y sexto mes empezaremos a notar resultados visibles. En algunas personas serán más notorias que en otras
La depilación láser es un procedimiento médico que utiliza un rayo concentrado de luz (láser) para eliminar el vello no deseado.
Durante la depilación láser, un láser emite una luz que es absorbida por el pigmento (melanina) del vello. La energía lumínica se convierte en calor, que daña los sacos en forma de tubo dentro de la piel (folículos pilosos) que producen vellos. Este daño inhibe o retrasa el crecimiento futuro del vello.
Aunque la depilación láser retrasa eficazmente el crecimiento del vello durante períodos prolongados, por lo general no produce una depilación permanente. Se requieren múltiples tratamientos de depilación láser para la depilación inicial, y también se pueden necesitar tratamientos de mantenimiento. La depilación láser es más eficaz para las personas que tienen la piel clara y el cabello oscuro, pero puede tener buenos resultados en todos los tipos de piel.
Procedimiento
Cuando el médico active el láser, el rayo láser pasará a través de la piel hacia los folículos pilosos. El calor intenso del rayo láser daña los folículos pilosos, lo que inhibe el crecimiento del vello. Puedes sentir una molestia, como un pinchazo tibio, y es probable que sientas una sensación de frío provocada por el dispositivo de enfriamiento o el gel.
Duración: El tratamiento de un área pequeña, como el labio superior, puede llevar solo unos minutos. El tratamiento de un área más grande, como la espalda, puede llevar más de una hora.
Anestesia: Local, local asistida o general según el deseo del paciente.
Hospitalización: Tratamiento Ambulatorio
Recuperación: Para reducir las molestias, puedes aplicarte hielo en la zona tratada. Si presentas una reacción alérgica en la piel inmediatamente después de la depilación láser, el médico podría aplicarte una crema con esteroides en la zona afectada.
Resultados: La mayoría de las personas experimentan una depilación que dura varios meses, y puede durar años. Pero la depilación láser no garantiza una depilación permanente. Cuando el vello vuelve a crecer, generalmente es más fino y de color más claro.
El tratamiento con plasma rico en plaquetas (PRP) comienza con la extracción de sangre del paciente. Luego, la muestra de sangre se procesa mediante en una centrifugadora avanzada que separa sus componentes, activando las plaquetas y liberando los factores de crecimiento que son beneficiosos para la salud capilar
Procedimiento
Duración: 1 hora
Anestesia: No Necesita
Hospitalización: Cirugía Ambulatoria.
Recuperación: evitar ejercicios forzados, sol, y exposición al calor durante al menos dos días después de tu tratamiento. No mojar tu pelo durante al menos 3 horas después del procedimiento. Durante los primeros 3 días, usa shampoo con PH balanceado. No uses productos para el pelo por al menos 6 horas después del tratamiento
Resultados: El efecto del plasma rico en plaquetas en el cabello puede durar de 4 a 6 meses. Normalmente se recomienda continuar con las inyecciones de PRP cada 4 a 6 meses para mantener los resultados.
La pérdida o ausencia de cabello se presenta con más frecuencia en el cuero cabelludo y usualmente se desarrolla de manera gradual, afectando al individuo en su totalidad (difusa) o presentándose en parches.
Hay distintos tipos de alopecia que tienen su origen en distintas causas y que se manifiestan de forma diferente en la persona que lo sufre. La alopecia, por tanto, puede clasificarse en varios tipos atendiendo a la causa que la provoca.
Alopecia de distribución masculina o androgénica: Es el tipo de calvicie más extendida entre la población masculina y su aparición está inducida por los andrógenos que empiezan a ser producidos por el organismo del varón en la pubertad.
Alopecia de distribución femenina: La alopecia de distribución femenina es menos frecuente que la masculina. En general, este trastorno se traduce en el aclaramiento del cabello en la frente, en los laterales o en la coronilla. Rara vez implica la pérdida total del cabello.
Alopecia tóxica: puede presentarse con posterioridad a un episodio de fiebre elevada o enfermedad grave. Determinados medicamentos a dosis elevadas (talio, vitamina A y retinoides) pueden derivar en alopecia tóxica. Asimismo, algunos medicamentos indicados para el tratamiento del cáncer pueden ocasionar la caída de cabello.
Alopecia Areata: el origen es desconocido, aunque parece estar asociada a enfermedades autoinmunitarias. La alopecia areata suele presentarse en forma de placas en el cuero cabelludo, aunque también puede extenderse a otras zonas del cuerpo.
Alopecia Cicatricial: es una pérdida de pelo debida, a su vez, a la pérdida de los folículos capilares que se tiene lugar en áreas cicatrizadas. Esto causa la pérdida permanente del cabello. La piel puede cicatrizar por quemaduras, lesiones graves o una terapia con rayos X.
Arrancamiento del cabello o tricotilomanía: es más frecuente en los niños, pero el hábito puede prolongarse durante toda la vida. Esta costumbre puede pasar inadvertida durante mucho tiempo y podría pensarse que la pérdida de pelo se debe a una enfermedad como la alopecia areata.
Alopecia por estrés: Otro factor como el estrés también puede acelerar el proceso de pérdida del cabello en algunos varones, ya que ante una situación de estrés, el organismo puede incrementar la producción de andrógenos.
En primer lugar se aplica la cavitación para que las células grasas se descompongan y, a continuación, la radiofrecuencia para dar firmeza a la piel.
Mientras la cavitación se utiliza para acabar con los cúmulos de grasa tan desagradables que aparecen en algunas zonas y que cuesta tanto eliminar aun haciendo dieta y ejercicio; la radiofrecuencia rellena arrugas, devolviendo a la piel el aspecto joven y tenso.
Duración: La duración es variable, depende la forma de vida de las personas, si realizan actividad física, dieta equilibrada etc.
Hospitalización: No es necesaria.
Duración: sesiones de 15 a 20 minutos por zona corporal
Resultados: Los resultados se pueden ver desde las primeras sesiones, y para completar un tratamiento se suele sugerir entre 8 y 10 sesiones de 15 a 20 minutos por zona corporal.
Post Tratamiento: Durante la siguiente media hora después de la sesión de cavitación deberá caminar o hacer ejercicio.
La mesoterapia capilar es un tratamiento de bioestimulación que favorece la reactivación de las células capilares, combatiendo los primeros signos de la calvicie, controla la caída y fortalece el cabello y asegura que no va a volver a repetirse la caída del mismo
En general, la sesión de este tratamiento para el cabello dura entre 20 y 30 minutos. La frecuencia varía de 1 a 2 veces por semana y la duración del tratamiento capilar es inicialmente de 3 meses de duración. Luego se pueden realizar sesiones de mantenimiento cada 15 o 30 días por otros 3 meses.
Procedimiento
Duración: 20 a 30 minutos
Anestesia: No Necesita
Hospitalización: No Necesita
Recuperación: Evitar tocar, rascarse, colocar cremas o productos cosméticos en las zonas tratadas hasta no pasadas las 8 horas del tratamiento.
Resultados: En general, se estima que los resultados de la mesoterapia capilar pueden durar entre 6 meses y 1 año.